Especial Ministros de Hacienda

De La Guardia mantiene a Panamá en la senda del crecimiento económico.


Dulcidio de La Guardia es el ministro de Finanzas mejor evaluado de Centroamérica, según el ranking de Ministros de Hacienda de América Latina 2016 de AméricaEconomía.

Él se impone en casi todas las dimensiones del análisis ante sus homólogos centroamericanos y de República Dominicana.

Su mejor calificación la obtuvo en los resultados macroeconómicos con 3,38; luego en estabilización macroeconómica, 2,82; políticas de desarrollo, 2,75; fortalecimiento institucional, 2,68; atributos personales, 2,68; evaluación internacional, 2,79; y forecast, 2,56.

De La Guardia ha logrado que Panamá se mantenga en la senda de crecimiento a un ritmo de 6% en los últimos años y para 2016 la proyección es la misma. En 2015 los niveles de inflación no alcanzaron ni el 1%.

En años anteriores se destacó por el buen manejo de las finanzas públicas, políticas de incentivos fiscales, atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) y el fomento al ahorro.

En el presente año las expectativas se centran en la entrada de operación del Canal de Panamá ampliado para que se fortalezca como una ruta del comercio mundial con un efecto cascada en el resto de la economía para propiciar los negocios y la generación de empleo para los panameños.

El segundo mejor calificado ministro de Hacienda es el costarricense Helio Fallas. Su nota macroeconómica es de 3,33; estabilización macroeconómica, 2,47; políticas de desarrollo, 2,61; fortalecimiento institucional, 2,71; atributos personales, 2,68; evaluación internacional, 2,81; y forecast, 2,42.

En febrero pasado, Costa Rica ajustó su proyección de crecimiento económico de 4,2% a 4,3%, y para el año 2017 será de 4,4%. El ritmo del año pasado fue 3,7%.

Entre algunos aspectos que se le reconocen a Fallas está el crecimiento de ingresos y controles de gastos como resultado de una mejora en los indicadores a pesar de la férrea oposición de ciertos grupos al proyecto de lucha contra el fraude fiscal.

Simón Lizardo, ministro de Hacienda de República Dominicana, se posiciona en el tercer lugar con una calificación macroeconómica de 3,85; estabilización macroeconómica, 2,43; políticas de desarrollo, 2,39; fortalecimiento institucional, 2,49; atributos personales, 2,41; evaluación internacional, 2,30; y forecast, 2,35.

Desde el año 2013, su país ha experimentado un crecimiento importante del PIB que ha sido impulsado sobre todo por el sector construcción, la manufactura y la intermediación financiera.

En el cuarto puesto de la evaluación centroamericana está Wilfredo Cerrato, ministro de Finanzas de Honduras, a quien se le atribuyen esfuerzos en el control de la inflación y en la reducción del déficit fiscal que había sobrepasado los límites sanos al cierre del gobierno de Porfirio Lobo Sosa mediante sustanciales aumentos de impuestos.

Sin embargo, enfrenta presiones por el acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se sugiere la devaluación de la moneda frente al dólar, una recomendación encubierta en términos de “mayor flexibilidad en el tipo de cambio”.

El mayor desafío que enfrenta en el año 2016 será concertar un código tributario equilibrado y retomar el concepto de caja única en las finanzas públicas, hoy distorsionadas por la existencia de recaudaciones impositivas obligatorias que no se contabilizan en la tesorería del país.

Dorval Carías, ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, está en la quinta posición del ranking. Es el líder del puntaje macroeconómico con 4,00. Entre sus principales desafíos figuran encaminar al país hacia un nuevo modelo económico de desarrollo, mantener la transparencia y mejorar el desempeño tributario.

La economía guatemalteca registró un crecimiento económico de 4,1% al cierre de 2015 y se anticipa que en 2016 el valor oscilará entre 3,1% y 3,9%.

En el sexto lugar se ubica Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, debido a que no se recabó una muestra representativa para evaluar su rendimiento como ministro. No obstante, la economía de su país registró una nota macroeconómica muy positiva de 3,43, superior al 2,3 obtenida en El Salvador.

La perspectivas para el 2016 se proyectan favorables. A pesar de enfrentar elecciones este año, las expectativas de crecimiento se anticipan cerca del 5%, motivado por la inversión extranjera y el excelente trabajo de coordinación entre el sector privado, a través del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y el gabinete económico nicaragüense.

En la séptima posición está Carlos Cáceres, ministro de Hacienda de El Salvador. Su mayor reto es mejorar los indicadores macroeconómicos.  El Salvador registró un crecimiento económico de apenas 2,3% en 2015. Recientemente, el Congreso –justificando que hay duplicidad de gastos- le rechazó la emisión de $152 millones en bonos para financiar planes de seguridad.

El funcionario ha presionado también por la aprobación de la reforma del sistema de pensiones, que plantea la creación de un sistema mixto, lo que significa reabrir parcialmente el antiguo sistema de reparto, administrado por el Estado.

La propuesta de Ley expresa que los ahorros de aquellos trabajadores que ganen hasta $484 mensuales pasarán totalmente a una cuenta estatal. Mientras, los ahorros de los que ganen más de $484 se repartirán entre el sistema público y el privado.

(1) = La tabla expresa algunos resultados macroeconómicos que inciden en la nota, pero no todas las variables consideradas.

(2) = Considera la evaluación de economistas latinoamericanos y lectores de AméricaEconomía (notas de 1 a 4).

(3) = Considera un concensus forecast con las principales predicciones de crecimiento económico y su variación (2015-2016), de entidades multilaterales, bancos y economistas latinoamericanos.

* = Fuente principal: FMI.

** = No se recabó una muestra representativa para el nicaragüense Iván Acosta sobre Rendimiento del ministro.

Ministros de Hacienda 2016

Metodología DEL RÁNKING

La medición se realiza sobre el conjunto de 18 Ministros de Finanzas o Hacienda de países de América Latina, siempre que la autoridad haya estado en el cargo al menos seis meses antes del cierre de la investigación.

El ránking consta de tres fuentes de análisis:

  1. Encuesta de gestión ministerial de AméricaEconomía Intelligence (EGM-AEI), aplicada a 50 economistas latinoamericanos (60%) y lectores de AméricaEconomía (40%), en la que se les solicita evaluar a las autoridades en una escala de 1 (muy mal)

a  4 (muy bien). Las primeras cinco dimensiones de análisis usan datos recabados de economistas y lectores locales respecto de cada ministro evaluado, mientras que la dimensión seis corresponde a la evaluación de economistas y lectores extranjeros, respecto de cada ministro evaluado.

  1. Datos macroeconómicos, fundamentalmente recabados del FMI.
  2. Entidades multilaterales, bancos y 50 economistas latinoamericanos que realizan predicciones de crecimiento económico para 2016.

Dimensiones de análisis:

  1. Estabilización macroeconómica (12,5%): considera la estabilidad de los indicadores macroeconómicos del país y el manejo racional del gasto y endeudamiento.
    b. Políticas de desarrollo (7,5%): considera las políticas de impulso al sistema financiero, la coordinación con la política monetaria y los avances en política tributaria y social.
    c. Fortalecimiento institucional (7,5%): considera las medidas para aumentar la transparencia, la in-

fluencia y el poder de negociación del ministerio y sus colaboradores frente a distintos grupos de presión.
d. Atributos personales (7,5%): comprende los siguientes atributos y competencias: transparencia, imagen internacional, conocimientos técnicos, independencia, liderazgo, confiabilidad y seguridad.
e. Evaluación internacional (40%): comprende la visión de conjunto de los aspectos anteriores, pero desde la opinión de los economistas y lectores extranjeros.
f. Resultados macroeconómicos (20%):
1. Déficit/Superávit primario como porcentaje del PIB 2015 y su variación 2014-15
2. Crecimiento porcentual del PIB 2015 y su variación, 2014-15
3. Inflación 2015
4. Deuda pública como porcentaje del PIB 2015 y su variación 2014-15, corregida por la calificación de riesgo de Standard & Poor’s.
g. Forecast (5%): Concensus forecast con las principales predicciones de crecimiento económico 2016 y su variación respecto a las del 2015, por parte de entidades multilaterales, bancos y 50 economistas latinoamericanos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *