El evento buscó fortalecer el vínculo de cooperación internacional de Chile con sus ex becarios AGCID hondureños para impulsar el trabajo conjunto en red que genere desarrollo y diálogo para dar respuesta a las problemáticas de América Latina.

Un total de 45 ex becarios y varios profesionales hondureños asistieron al I Encuentro de Ex Becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo (AGCID) en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

El evento fue presidido por el Embajador Juan Pablo Lira, director ejecutivo de AGCID, Enrique Barriga, Embajador de Chile en Honduras, María Dolores Agüero, canciller de Honduras, y la Subsecretaria de Cooperación y Promoción de Honduras, Embajadora María del Carmen Nasser.

En el encuentro se presentó la plataforma online de “Red de Ex becarios AGCID para la Innovación Social”, que cuenta con más de 700 miembros representantes de 22 países de América Latina, el Caribe y África.

AGCID – a través de su Programa de Becas– ha buscado contribuir a la formación de capital humano avanzado y especializado que pueda aportar al desarrollo de las sociedades en la región, con mejores prácticas y políticas públicas eficaces y eficientes, en base a la gestión del conocimiento y el intercambio de experiencias y aprendizajes. Desde 1993 ha otorgado más de 200 becas a hondureños en las áreas científicas y humanistas a nivel de pregrado, especializaciones, pasantías y cursos de formación policial-investigativa y prevención de desastres naturales.

GENERACIÓN DE VINCULOS PARA EL DESARROLLO

En la plataforma web los usuarios pueden mantener comunicación y contacto con otros exbecarios. Podrán, también, inscribirse en las actividades que se realizan en sus países de origen, descargando el material que se usa en cada una de dichas actividades. A su vez, también podrán publicar las novedades en proyectos de su país y estar al tanto de actividades relacionadas.

“Esta plataforma permitirá organizar redes para que el esfuerzo realizado por los exbecarios y por la cooperación chilena no se pierda. Por eso, queremos que formen su propia Red de ExBecarios para la Innovación Social, que sigamos intercambiando experiencias, contribuyendo a su desarrollo y permanencia. Nos interesa que la innovación social sea un foco de atención de esta red, debido al rol de agente transformador de cambio que puede representar frente a los problemas de nuestros países”, manifestó el embajador Juan Pablo Lira.

Lira comentó que les interesa generar esos espacios de diálogo y encuentro de opiniones e ideas porque la integración regional es una necesidad. “Los países de Latinoamérica y el Caribe somos tan pequeños con economía de escala que si nos mantenemos separados no existimos, por ello tenemos, naturalmente, que tomar acción y no dejar pasar el tiempo. La experiencia nos dice que al negociar y hablar individualmente se logran menos conquistas que si todos nos unimos”.

“Invito a ex becarios que no han recibido la invitación para unirse a la plataforma, a que accedan directamente a nuestro sitio web para inscribirse y participar del intercambio de experiencias”, destacó el director ejecutivo de la AGCID.

Marlon Escoto, quién realizó un magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, expresó que en 1999 recibió una llamada de la Embajada de Chile en Honduras que le indicaba que había sido seleccionado para estudiar en Chile. “Desde niño, mis padres me impulsaron a ir más allá de las oportunidades normales que el sistema educativo ofrecía. Hoy agradezco la oportunidad. Chile ha sido pionero en educación en América Latina y la AGCID es una gran herramienta de Cooperación Sur-Sur”, señaló.

COMPROMISO DE SEGUIR APOYANDO A HONDURAS

Enrique Barriga, embajador de Chile en Honduras, expresó que Chile ha estado siempre muy cerca de Honduras, teniendo relaciones diplomáticas desde hace 154 años. Han trabajado diversos temas de cooperación de manera bilateral y multilateral, a través de programas específicos que son muy importantes para Honduras.

“El 7 de noviembre, en el marco del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre Chile y Honduras, se realizó la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, donde se aprobó el Programa de Cooperación para el período 2018-2020, que contempla cinco proyectos en las áreas de fortalecimiento y modernización institucional, agricultura y seguridad alimentaria”, detalló el funcionario chileno.

Los cinco proyectos aprobados para el período 2018-2020 son: “Fortalecimiento del Sistema de Evaluación del desempeño del régimen de Servicio Civil de Honduras”, ejecutado por el Servicio Civil; “Perfeccionamiento para defensores públicos en materia de litigación oral, responsabilidad penal adolescente y sistema de medición de calidad de la prestación de defensa”, a cargo de la Defensoría Penal Pública; “Fortalecimiento técnico organizacional de la Administración Tributaria de Honduras”, ejecutado por el Servicio de Impuestos Internos; “Fortalecimiento de las ganaderías de especies menores en la zona occidental de Honduras”, desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y “Promoción de acceso a la Justicia”, ejecutado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Además, se realizó un balance del Programa de Cooperación Bilateral del período anterior 2015-2018, que desarrolló siete proyectos, enfocados en las áreas de desarrollo social, minería, medioambiente, agricultura y seguridad alimentaria, que contaron con ejecutores y beneficiarios de instituciones públicas de ambos países.

La visita encabezada del Embajador Lira contempló varias reuniones, Ambos funcionarios chilenos buscarán impulsar el desarrollo al asistir a la XXVI Cumbre Iberoamericana en Antigua, Guatemala, donde se reunirán presidentes y jefes de estado para conversar sobre qué cosas se deben mejorar en temas de educación, infraestructura, tecnologías, cambio climático, preservación del medioambiente, derechos humanos y democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *