Las calificadoras de riesgo brindan sus proyecciones del sector de operaciones financieras y determinan en qué se fundamentan para realizar sus análisis de riesgo crediticio.

En el ámbito internacional existen diversos factores o riesgos que afectan la percepción de rentabilidad y seguridad de las operaciones financieras y de inversión. Debido a ello la gestión del riesgo o risk management se está volviendo un tema de mucha importancia en el ámbito financiero para tomar la mejor decisión posible para el futuro.

La calificación que realizan las agencias calificadoras de riesgo no sirve solamente al inversionista, sino que también a los entes participantes del mercado financiero, ayudando a fijar los precios y fluctuaciones de los valores ofrecidos. Proporciona un beneficio al manejo de la cartera de inversiones. Estas se pueden dar a nivel nacional e internacional.

Reynaldo Coto, gerente general de Equilibrium en Panamá, explica que los ratings (o calificaciones) internacionales son necesarios para poder emitir instrumentos financieros en mercados internacionales y poder tener una mayor base de inversionistas y fondos. En cambio, los ratings locales son para emisiones en mercados domésticos.

Según Fitch Ratings, las calificaciones de riesgo crediticio internacionales evalúan la capacidad de cumplir con los compromisos en moneda extranjera y moneda local. Tanto las calificaciones en moneda extranjera y moneda local son evaluaciones internacionalmente comparables. “La calificación en moneda local mide la posibilidad de pago en la moneda de la jurisdicción correspondiente al domicilio del emisor y por lo tanto no considera la posibilidad de conversión de la moneda local en moneda extranjera o de la realización de transferencias entre jurisdicciones soberanas”.

Esteban Peñailillo, director senior Fondos de Feller Rate, describe que las calificaciones globales comparan las entidades de todo el mundo e incorpora los riesgos soberanos del país donde opera y realiza sus principales actividades.

En los mercados locales, las empresas locales se fondean de acuerdo con las características del mercado local en cuanto a tasas, liquidez, monedas entre otros. Los mercados globales tienen otro techo para los mismos parámetros. “La liquidez en un mercado local es muy limitada en comparación con la liquidez global. Por eso, cuando se produce una salida de capitales de mercados emergentes usualmente se producen crisis locales. Pacific Credit Rating (PCR) ha desarrollado una metodología que permite comparar las calificaciones a nivel regional. Por ejemplo, en América Latina, de modo que sea más fácil diferenciar los riesgos entre empresas de la región”, destaca Óscar M. Jasaui, presidente de PCR.

“Sin embargo, las calificaciones en escala global no son comparables con calificaciones en escala nacional. Una calificación en escala global permite la comparación de compañías a lo largo del mundo mediante el uso de la misma escala de calificación. En contraste, una calificación en escala nacional es una opinión relativa de la fortaleza financiera de una compañía dentro de un país en particular”, resalta Jasaui.

TASAS DE INTERÉS INTERNACIONALES

El incremento en las tasas activas internacionales está generando un incremento en las fuentes de fondeo de las instituciones bancarias en todos los países. Estas instituciones se fondean a través de préstamos bancarios de corresponsales y multilaterales, o a través de emisiones en mercados internacionales.

Reynaldo Coto explica que “ante esta presión en su margen financiero, las entidades financieras desde el 2017, incrementaron sus tasas de interés activas de los préstamos otorgados a sus clientes ya que de alguna manera este incremento en las tasas internacionales genera también una mayor presión en los depositantes bancarios, impactando de igual manera el margen financiero. Ante esta coyuntura internacional es importante controlar adecuadamente los niveles de liquidez que mantengan las instituciones financieras e implementar un exhaustivo control de gastos y eficiencia operacional para mantener adecuados niveles de rentabilidad”.

“El ritmo de alza de tasas en Estados Unidos es determinante en gran parte del mundo, pero impacta mayormente en economías en donde las tasas sean bajas o en niveles similares a las de ellos. En República Dominicana, por ejemplo, las tasas son bastante mayores, lo que mitiga el impacto. Además, las tasas de política monetaria con las tasas de los instrumentos del mercado financiero también tienen un importante spread. No obstante, hemos visto cómo los fondos institucionales han ido disminuyendo en duración de sus carteras, tanto como lo ha permitido la profundidad y liquidez del mercado, tratando de disminuir el impacto de las alzas”, dice Peñailillo.

“En el caso de Panamá y Costa Rica esperamos que las tasas se sigan ajustando a la alza, como lo han venido haciendo ante la normalización de las tasas de la Reserva Federal de EE.UU. (FED). Por su parte, en El Salvador, Guatemala y Honduras no esperamos que las tasas de interés continúen disminuyendo. Consideramos que Honduras, Nicaragua y Guatemala presentan los mayores retos en términos de presiones inflacionarias ante incrementos en costos de transporte, combustibles y alimentos”, advierte Alfonso José Novelo, director senior analítico de Calificaciones de A.M. Best.

En cuanto a la liquidez de los sistemas financieros de la región, se espera que ésta se mantenga en niveles similares a los observados, a excepción de Nicaragua, dada la fuerte salida de depósitos (US$900 millones entre abril y julio de 2018) a raíz de la crisis sociopolítica. “Se establece un incremento en las tasas de interés internacionales y, por consiguiente, en las tasas de interés locales, tanto pasivas como activas”, dice Carmen Matamoros, directora regional de análisis de Zumma Ratings.

Peñailillo ve un crecimiento en el mercado de República Dominicana de alrededor de 6% o 7% en 2018, con una inflación controlada y dentro del rango meta. “La tasa de política monetaria tuvo un incremento recién el mes pasado de 5,25% a 5,50%, y no se esperan alzas significativas. Quizá el elemento más relevante es el incremento de la deuda externa del estado, que ya rondaría cerca del 26% del PIB. Se espera que en el futuro el Estado concentre su deuda en el mercado local para evitar la volatilidad externa”, destaca.

“La región se va a ver beneficiada en el corto plazo por el proteccionismo del gobierno americano. Los principales factores que hay que observar son las consecuencias de la crisis en Nicaragua, el aumento de las remesas, el crecimiento de los déficits fiscales y en cuenta corriente a lo largo de la región, magnificado por el efecto del precio del petróleo más elevado de lo proyectado inicialmente. Adicionalmente, se debe considerar las elecciones en El Salvador. Los sistemas financieros están sanos pero puede afectarlos en mayor o menor medida sobre todo en los países altamente endeudados. La tasa de interés continuará en alza moderada. Del conjunto destacan por su mayor crecimiento Panamá y República Dominicana, y en menor medida Honduras”, señala Jasaui.

RECOMENDACIÓN CREDITICIA

Coto recomienda a las entidades calificadas que desarrollen un buen entendimiento de las metodologías, indicadores y aspectos cualitativos utilizados por las calificadoras de riesgo. Esto para efectos de poder implementar en su planificación financiera estos elementos y que con el tiempo sean estos medibles a través de sus estados financieros y planes de negocios.

IMPACTO DE INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y FENÓMENOS NATURALES

Se debe tener presente que estar expuestos a riesgos no necesariamente significa un cambio en la calificación, sino que dependerá de cómo un emisor gestione y mitigue los riesgos a los que está expuesto. Por ello, los especialistas determinan que dependerá de la flexibilidad mediante la cual las instituciones responden a los diferentes escenarios.

“Dependerá de la institucionalidad y fortaleza del país para administrar los riesgos, y los efectos que la gestión de estos pueda tener en la capacidad de pago de las obligaciones de un país”, dice Carmen Matamoros, directora regional de análisis de Zumma Ratings.

“Los fenómenos meteorológicos son considerados de forma indirecta a través de la evaluación del riesgo económico de un país, ya que la naturaleza catastrófica de este tipo de eventos pudiera repercutir de forma importante en la evolución de la economía, finanzas públicas, así como sobre perspectivas de crecimiento y estabilidad de una nación”, indica Alfonso José Novelo Gómez, director senior Analítico de Calificaciones de A.M. Best.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *