Con la adhesión a la Iniciativa de Bolsas Sostenibles de la ONU, la Bolsa Nacional de Valores promoverá la inversión sostenible a largo plazo ante la comunidad financiera costarricense e internacional.


La Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV) cuenta desde el 2007 con una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) enfocada en el cuidado del medioambiente y la educación. En el 2018, se avanza aún más en el tema de sostenibilidad al adquirir un compromiso formal ante la comunidad financiera internacional de promover, desde el mercado de capitales, diversas iniciativas en pro del desarrollo sostenible de Costa Rica. El compromiso se materializó con la adhesión a la “Iniciativa de Bolsas Sostenibles” (SSE, por sus siglas en inglés) que lidera la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La BNV es la primer bolsa en Centroamérica en dar ese importante paso, uniéndose a 76 bolsas a nivel mundial que promueven la inversión sostenible a largo plazo.

La SSE motiva a las bolsas a trabajar en cinco ejes de acción: financiamiento verde, igualdad de género, apoyo a PYMES, reportes sobre sostenibilidad y alianzas globales. Estos se basan en cinco de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.

El 5 de septiembre, la BNV en alianza con la Asociación Costa Rica por Siempre llevó a cabo la primera Cumbre de Inversión en Economía Verde en Costa Rica, en la que participaron organizaciones internacionales como Climate Bonds Initiative y The Global Impact Investing Network. En el evento se firmó la Declaratoria de Principios de Economía Verde en presencia de la señora Claudia Dobles, primera dama de la República de Costa Rica. Los firmantes se comprometieron a apoyar y promover en forma voluntaria, prácticas de negocio que incluyan la economía verde y la inversión responsable.

EJES DE ACCIÓN DE LA INICIATIVA DE BOLSAS SOSTENIBLES

  1. Financiamiento verde: A partir de abril 2018, la BNV está promoviendo los bonos verdes. Este instrumento le permite al gobierno, entidades financieras, y empresas del sector público y privado, obtener financiamiento en el mercado de valores, siempre que sea para destinarlo exclusivamente al desarrollo de proyectos amigables con el medioambiente.
  2. Igualdad de género: La BNV ha dado pasos importantes para brindar la oportunidad a destacadas mujeres de asumir puestos, tanto en la Junta Directiva como en la Alta Gerencia. El liderazgo femenino ha marcado muy positivamente la gestión de la empresa.
  3. Apoyo a PYMES: Por medio del Mercado Alternativo para Acciones, desde el 2007 la Bolsa viene promoviendo el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles el acceso a financiamiento y brindando asistencia para su desarrollo empresarial.
  4. Reportes sobre sostenibilidad: A partir de este año, la Bolsa generará su primer reporte de sostenibilidad, donde incorporará aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, que han formado parte de la estrategia de negocio de la empresa. Adicionalmente, se ha creado una “Guía Voluntaria” para las empresas listadas que sirve de referencia para motivarlas a crear sus propios reportes de sostenibilidad y atraer la atención de inversionistas sostenibles.
  5. Alianzas globales: La Bolsa firmó un convenio de cooperación con la Asociación Costa Rica por Siempre, organización privada que procura la conservación de los ecosistemas mediante la gestión de fondos ambientales y alianzas con gobiernos, sector privado y sociedad civil. El objetivo del convenio es realizar actividades de interés común, que contribuyan a crear conocimiento, conciencia y generar negocios en el mercado de capitales, relacionados con las finanzas sostenibles, la economía verde y la inversión responsable.

PROYECTOS DE RSE

  • BNV Aprenda: A través de una plataforma en línea se desarrollan cursos gratuitos que capacitan a todos los interesados en diversos temas del mercado bursátil.
  • Campaña Libros para todos. Todos los años se contribuye a una campaña de donación de textos escolares para estudiantes de bajos recursos en las escuelas de su zona. Además, se creó la serie de libros “El dinero y yo” para educar a la sociedad en el manejo de sus finanzas personales. Son gratuitos y están disponibles en su página web.
  • Campeonato Bursátil. Promueve la educación bursátil en estudiantes de colegios y universidades, utilizando una plataforma virtual que simula las transacciones en bolsa y la administración de un portaflio de inversión. Se premia a aquellos que obtienen la máxima rentabilidad de su portafolio.
  • Programa de empleabilidad. Por medio del programa de pasantías, se le da la oportunidad a profesionales recién graduados, de trabajar en la BNV y adquirir experiencia que les facilite otras oportunidades laborales a futuro.
  • Plantación de árboles y cuidado del ambiente. A través del voluntariado se plantan árboles y se limpian las vías principales de su zona. Además, cuentan con campañas internas de sensibilización sobre reciclaje y el uso razonable de recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *