El BID y Onadici desarrollaron taller sobre Control Interno con la finalidad de evitar pérdidas y fomentar el buen manejo de recursos del Banco gestionados por el Estado de Honduras.


Para destacar la importancia y el impacto que tiene el Control Interno en las organizaciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI) de Honduras desarrollaron un taller sobre esta temática con auditores internos, coordinadores, oficiales financieros y de adquisiciones de organismos ejecutores de operaciones financiadas en Honduras por el BID.

El propósito del control interno es resguardar los recursos de la institución, organización o empresa para evitar pérdidas por fraude o negligencia, como también detectar las desviaciones que se presenten y que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la organización.

Participaron en el encuentro las Secretarías de Salud, Finanzas, Seguridad, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, IDECOAS-FHIS, Programa Ciudad Mujer, Servicio de Administración de Rentas SAR, Inversión Estratégica de Honduras (Investh), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Mirna Liévano de Marques, representante del BID, expresó que el taller buscaba fortalecer la institucionalidad del país, y que el Control Interno es de suma importancia para el Banco. Por esa razón, “los documentos de préstamo y de cooperación técnica establecen que los organismos ejecutores evidencien que cuenten con estructuras de Control Interno y Sistemas de información, como el SIAFI como medio de control, para el buen uso de los recursos de los préstamos y donaciones”. Los documentos también establecen requisitos de auditoría, realizados por firmas de auditoría externa privadas y el TSC.

El director de ONADICI, Andrés Menocal, declaró que “todos tenemos responsabilidad de establecer mecanismos de control interno a fin de trasparentar el uso de los recursos administrativos y así lograr los objetivos institucionales a través del establecimiento de mecanismos de control y de cumplimiento de la ley”. El control interno es como la “vacuna para la lucha contra la corrupción”.

El taller fue desarrollado por expertos de la firma auditora costarricense Deloitte & Touche S.A., Wilmer Carvajal y Adrián Gómez, quienes explicaron la importancia de definir el control interno con base al estándar internacional COSO, el cual establece lineamientos de gobernanza, ética, disuasión del fraude, eficiencia operativa, manejo de la información y comunicaciones y de monitoreo de las actividades de control.

Los expertos también orientaron sobre el uso tecnologías en el Sistema de Control Interno y su impacto en la gestión de proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *