El proyecto fue realizado bajo Alianza Público Privada con una inversión de más de US$72 millones y tiene la capacidad de almacenamiento de 60 mil toneladas para granel orgánico.
Honduras se posiciona como el principal centro logístico de la región gracias a la reciente construcción de la Terminal de Graneles en Puerto Cortés. La nueva edificación viene a reducir costos de desembarque y de operación, y trae consigo beneficios en el precio final de los productos de consumo.
En la actualidad, la descarga promedio de la terminal se mantiene entre las 9.500 y las 12.000 toneladas por día, lo que convierte a Puerto Cortés en uno de los desembarcaderos más eficientes de la región. El año pasado se inauguró la nueva Terminal de Gráneles y se continúan realizando nuevas inversiones que permiten que la terminal mantenga una capacidad de almacenamiento de 60.000 toneladas para granel orgánico.
NUEVAS INVERSIONES
La monumental obra de embarque y desembarque de naves de alto calado de hasta 44.000 toneladas, fue construída con una inversión de US$72,6 millones. Fue ejecutada por Grupo Logra, de México, el gobierno de Honduras a través de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas (Coalianza), el fideicomiso y financiamiento con la banca privada.
La eficiencia disponible en el puerto hace crecer la confianza de inversionistas, potenciando la capacidad competitiva del país y la posición de Puerto Cortés como puerto líder en el manejo de carga a granel de Centroamérica.
La Terminal se ha ido modernizando gracias a la gestión de Coalianza y el operador mexicano Grupo Logra, quien ya ha dado inicio a nuevas inversiones que aumentarán los rendimientos ya alcanzados. Asimismo incrementarán la capacidad de almacenamiento y entrega hasta ahora alcanzados.
El comisionado de Coalianza, Miguel Ángel Gámez, dijo que han “tenido un inversionista, operador privado que ha tenido mucho éxito al cambiar la estructura física como el servicio que se da a todos los importadores y exportadores de graneles. Esta Alianza Público Privada ha permitido más eficiencia, mayor capacidad de competir”.
El funcionario destacó que la ventaja es que toda esa inversión y esos servicios pasarán a manos de Honduras a través de Empresa Nacional Portuaria (ENP). Los beneficios de la terminal se reflejan en menor tiempo durante el proceso de carga y descarga de los barcos, así como la disponibilidad de almacenamiento, reducción de fletes de los clientes y por supuesto esto redunda en disminución de costos para el consumidor final.
