Envío de productos salvadoreños alcanzan US$5.760 millones en 2017. Déficit de balanza comercial aumenta en 9,6%.


Las exportaciones de bienes de El Salvador sumaron US$5.760 millones en 2017. Esto representó un crecimiento interanual de 6,3% con un aumento de US$340,4 millones respecto a lo registrado en 2016, según lo informó el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador.

Los resultados del Banco Central indican que en las ramas de prendas de vestir las exportaciones aumentaron en US$88,3 millones; textiles subieron US$76,9 millones; azúcar creció en US$70,5 millones; y química de base logró US$39,5 millones más en 2017 que lo acumulado el año anterior. En total, estos rubros sumaron US$2.517,6 millones en envíos internacionales.

Las exportaciones en el sector agropecuario ascendieron a US$188,3 millones. El café oro y los productos de caza y pesca crecieron en US$14,9 millones en 2017.

El BCR también informó que el 44,5% de las exportaciones salvadoreñas en 2017 se destinaron al mercado estadounidense, con un total de US$2.564,4 millones, una cifra bastante similar a los US$2.558 millones del 2016.

Centroamérica y Panamá fueron el segundo mayor destino de los productos salvadoreños, sumando US$2.403,5 millones. Este valor creció en un 5,8% en 2017, igual a US$131,6 millones.

Entre el resto de países, los que más aumentaron la demanda de productos salvadoreños – con variaciones mayores a los US$10 millones – están: México, República Popular de China, Vietnam, Canadá, Taiwán, Rumania y Puerto Rico, que compraron US$176,6 millones adicionales en bienes salvadoreños.

La industria de maquila exportó US$1.104 millones en 2017. Una mayor exportación de bienes como los chips electrónicos y productos plásticos compensaron la reducción de las exportaciones de maquila de textil y confección. El 91,6% del servicio de maquila fue brindado a los Estados Unidos.

Por su parte, las exportaciones de bienes de tecnología de información y comunicación (TIC), ascendieron a US$188,9 millones al final de 2017, un 10,6% más que el año anterior. Por otro lado, el 80% de las importaciones de bienes TIC provinieron de la República Popular de China, México, Estados Unidos y Vietnam.

Las importaciones de bienes sumaron US$10.592,8 millones en 2017, mayor en US$763,5 millones, lo que representa un crecimiento de 7,8% respecto a 2016.

Las importaciones por clasificación económica crecieron en todos los rubros: bienes de consumo (3,4%), bienes intermedios (10,7%), bienes de capital (1,9%) y la maquila (39,6%). Las importaciones de bienes intermedios acumularon US$4.362,8 millones y presentaron un incremento en todos los sectores.

La factura petrolera creció un 15,8% en 2017, alcanzando US$1.289,4 millones. Sin embargo, en términos de volumen hubo una disminución de 7,9%. Los principales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *