Nuevo proyecto fortalecerá las redes empresariales para impulsar la exportación a mercados intrarregionales e internacionales.
El Proyecto “Centroamérica Exporta” surge con el objetivo de apoyar el desarrollo de las capacidades de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme) centroamericanas para exportar a mercados internacionales. El proyecto se desarrolla dentro del marco del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo del Sector Privado (ADESEP) financiado por la Unión Europea.
Está enfocado en mejorar la competitividad de las MiPyme al fortalecer su capacidad exportadora. Estimula las redes de empresas y de Centros de Apoyo al sector, para generar negocios en el mercado exterior y apoyara la generación de negocios en la región del Sistema de Integración Centroamericana.
El proyecto está conformado por tres componentes que estarán a cargo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (FECAEXCA), y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
La Unión Europea cofinanciará los tres componentes con fines específicos, orientados a promover la oferta productiva de la región a través de la capacitación, la promoción comercial y la creación de redes de negocio.
Dos de las áreas estarán a cargo de AGEXPORT y FECAEXCA: Formación y Promoción Comercial. El primero creará un servicio regional especializado de formación y capacitación que contribuirá al desarrollo de capacidades y mejora en la competitividad de la región. El segundo buscará el posicionamiento en los mercados internacionales, así como el aprovechamiento de mercados prioritarios como el intrarregional y el de la Unión Europea.
Por su parte, el SIECA en alianza con Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Eurochambres y las cámaras de industria de los países de Centroamérica – ANDI, CADIN, CIG y SIP – gestionarán el componente de Redes de Negocios.
“Uno de los retos más grandes que tienen las MiPymes es la inserción de sus productos en los mercados internacionales; solventar este reto es precisamente el objetivo del componente de Redes de Negocio. En el siglo XXI resulta indispensable que nuestras MiPymes puedan acceder a la dinámica del comercio internacional. La SIECA cuenta con una red de alianzas estratégicas a nivel global, que facilita el eficaz posicionamiento de las MiPymes centroamericanas”, afirmó el Secretario General de la SIECA, Melvin Redondo.
El lanzamiento tuvo lugar en Guatemala, con la presencia de representantes de la Unión Europea, Ministerio de Economía de Guatemala, SIECA, FECAEXCA, Consejo Directivo del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y otras organizaciones.