Búsqueda de la marca que refleje la identidad de cada país.

El Salvador presentó su nueva marca.

El gran reto de todos los países: cumplir lo que prometen.


L

a marca país es un concepto que incorpora una promesa de éxito para el futuro de los habitantes de cada nación. Su objetivo es comunicar un mensaje que atraiga turismo, inversiones y una imagen positiva. Tiene costo, debe expresar elementos creíbles y responder a la realidad de cada país.

En la región, cada Estado ha hecho su mejor esfuerzo para posicionarse con un mensaje, logo y concepto. En opinión de los expertos de mercadeo, la mejor referencia es “esencial COSTA RICA” y la novedad es “El Salvador, Grande como su gente”, que recientemente fue presentada el pasado marzo ante diferentes sectores salvadoreños. Honduras fortalece su: “Somos para ti” mediante el licenciamiento de productos y República Dominicana mantiene su reconocida “Lo tiene todo” como marca destino.

Una marca país no es simplemente una campaña para atraer turistas.

La marca país contribuye a otorgarle significado a un territorio. Es una herramienta que facilita gestionar la competitividad y condiciones económicas para fortalecer el crecimiento. Una buena imagen en el exterior es uno de los factores claves para lograrla. Se trata de desmenuzar las bondades de cada país para que luego formen parte de una estrategia que impulse el desarrollo. Requiere de un alineamiento de las acciones del Gobierno, las comunicaciones y los comportamientos en el mismo sentido.

No consiste en mercadeo, estética o diseños. Engloba un concepto que supera una campaña de mercadeo del país como un destino de turistas. Es una promotora que incluye el turismo, las exportaciones y la inversión. Se trata de atraer capitales para invertir, aprovechar las potencialidades y fortalecer la reputación de un país. El desafío operacional gira en torno a no confundir una acción de marketing o campaña promocional para atraer visitantes a destinos vacacionales turísticos, de una estrategia de marca país. La “marca país” no es una marca turística, es una promesa de valor enfocada en la reputación del territorio nacional. República Dominicana se ha consolidado como destino turístico y a lo grande con su marca “República Dominicana Lo tiene todo”. Sin embargo, ésta “no puede considerarse marca país como tal”, dice Teresa Villareal, vicepresidente senior de Turismo de New Link Group, agencia encargada de comunicaciones de la marca.

Luis Henry Molina, director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), ha precisado a medios dominicanos que pronto se lanzará la marca país, aunque se había previsto para finales del año pasado. Enfatizó que la gran industria es el turismo. De hecho, es el gran líder en América Latina.

“Ese turismo es el que justamente tenemos que aprovechar para que sirva de palanca para el resto de los sectores de la economía nacional. Además, qué mejor lugar para exponer los productos dominicanos que en los centros turísticos. La gente cuando viene al país consume el ron y el tabaco criollo, la cerveza, el plátano, huevos y vegetales, y después se queda con esa cultura alimenticia y placer”, expresó.

El director del CEI-RD dijo que República Dominicana también es un imán para la inversión extranjera. Para el caso, se cuentan más de 6.000 nuevas habitaciones y una generación de más de 10.000 nuevos empleos.

Marca país es una estrategia coherente e integrada que ordena las decisiones, comportamientos y mensajes comunicacionales aportando valor a un territorio.

Debido a la importancia del sector turismo, se ha creado una mesa de trabajo en la que participan el CEI-RD, el Ministerio de Turismo y el Consejo Nacional para la Empresa Privada para crear la estrategia de marca país. Molina confirmó que el país lo que ha tenido es una marca destino que ha sido muy exitosa.

Lina María Echeverri Ph.D explica que “la nueva marca de Panamá es una marca turística diseñada específicamente para acompañar las estrategias turísticas del país”.

El nuevo logo lee “Panamá” e incorpora una mariposa multicolor, una imagen de la página de promoción de turismo, con un diseño motivado por el significado de “Panamá”: abundancia de peces y mariposas. Los colores representan la diversidad racial.

Echeverri menciona que entre los objetivos de la marca está el obtener una mayor cuota de mercado en el sector turístico, promover la oferta turística de Panamá a nivel internacional, fortalecer las visitas y experiencias de los turistas internacionales, así como mantener y reforzar la imagen de Panamá para mejorar su reconocimiento y posición en el mercado turístico internacional.

El portal VisitPanama.com le da vida a la marca. En él se resumen los atractivos turísticos del país, desde el Canal de Panamá, la cinta costera, playas, museos, a las actividades acuáticas como el buceo, la pesca, rafting, surf, y encuentros con delfines. Si se es fan del ecoturismo, Panamá también ofrece sitios para acampar, líneas de canopy, y avistamientos de tortugas marinas y ballenas.

Se promueve también la gastronomía panameña, desde sus cervezas nacionales, a sus platos típicos, “raspaos” y café de clase mundial. Para completar la experiencia panameña está la oferta cultural: recorriendo el casco antiguo, compra de artesanías, bailes típicos y festivales nacionales.

La marca país de Panamá ha cambiado en años recientes. Atrás quedó a Panamá The Way, la marca país desarrollada por el del gobierno anterior. Ana Carolina Ureña, abogada y asociada de una firma legal panameña, expresa que Panamá no ha sido capaz de “desarrollar planes macro de país y suele reiniciarse todo cuando cambia un gobierno”.

Sin el afán de criticar, Ureña indica que se debería contar con planes claros de lo que quieren lograr con el branding del país, y que se evalúe “un proyecto de marca país de larga duración que trascienda de un gobierno.”

El enfoque primordial de los costarricenses es promover su país de manera integral. El turismo, la inversión extranjera, las exportaciones y la cultura conforman la oferta de esencial Costa Rica.

Tesoros concentrados que enmarcan una riqueza natural viva de coloridos paisajes. Hermosas playas e imponentes volcanes, y una gran diversidad de flora y fauna se confabulan para emular un paraíso.

Su gente educada, talentosa y receptiva impulsa una oferta exportadora diversificada, la calidad en la producción y el compromiso con el ambiente. Se enorgullecen de su legado y se enfocan en la alta especialización.

La creatividad, las nuevas tendencias, la innovación y productos diferenciados son claves. Destacan los dispositivos de uso médico, piñas, videojuegos, industria aeronáutica, series animadas para televisión, aplicaciones, software, melón, tubérculos, chayote, rambután, sandías, snacks y plátano.

Un destino estratégico para la operación de empresas multinacionales. Más de 250 empresas líderes se han establecido en Costa Rica para expandir sus operaciones.

Las oportunidades están en el sector servicios, manufactura liviana, manufactura avanzada, agroindustria y procesamiento de alimentos. Costa Rica es también un destino líder en América Latina para invertir en tecnología médica.

Fomentan la creatividad para promover sus valores. Tienen vena artística en la música y danza. “Pura vida” es la expresión con la que se dan a conocer al mundo.

Trasmiten un compromiso con la naturaleza coherente con la biodiversidad y coincidente con el medio ambiente de una naturaleza protegida.

El concepto de la marca país Nicaragua, Única… Original está relacionado con el crecimiento vertiginoso del turismo de sol y playa durante los últimos años. También con la labor armoniosa y constante entre el Gobierno y el sector privado empresarial, así como el resguardo medioambiental. Posee un significado integral, según el diplomático Carlos Midence en el portal The Diplomat in Spain.

“Se trata de encarar cada gestión de sus símbolos arquitectónicos, naturales, culturales, gastronómicos, planes de revitalización urbana, recuperación de espacios públicos y mejora de un entorno ambiental saludable, seguro, tranquilizador. Una estancia en Nicaragua permite al visitante-turista alcanzar amplia estimulación de los sentidos, la imaginación, fomento de la creatividad y sosiego, sensaciones humanas indispensables en estos tiempos”.

En los pilares de esta marca destacan las exportaciones, el turismo y la inversión. Los visitantes pueden disfrutar de un lazo permanente y valoran el tiempo, espacio, ambiente e interacción.

“Tenemos un paraíso natural seguro, un clima perfecto, arte, historia, gastronomía y los mejores mensajeros de nuestros prodigios”. Se ha trabajado intensamente y con constancia.

Nicaragua, Única… Original hace la diferencia y exalta lo mejor del país: su gente, entusiasmo, laboriosidad, sus instituciones, idiosincrasia, calidad y calidez humana, su forma de ver el mundo, y lo que ha cimentado como sociedad, además de sus amplios atributos naturales.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional transformó los paradigmas con el propósito de que el mundo los vea con respeto y les visite bien sea como turistas o como decididos inversionistas. “Esta es una campaña que pertenece a todos los nicaragüenses que hemos valorado su importancia y la hemos convertido en símbolo”.

El color celeste de esta marca país representa los océanos Pacífico y Atlántico; el magenta, los indígenas que utilizaban este tono y en referencia a la artesanía y trajes típicos del Caribe; el verde se refiere a la naturaleza y los volcanes; el amarillo al sol que se impone a pesar de las lluvias. La flor es sinónimo de hospitalidad. La letra Courier representa un país de escritores.

Honduras Somos para ti se inspira completamente en el territorio. Sus pilares son la exportación, la inversión, el turismo y el orgullo nacional.

La oferta diversificada de productos de excelencia de exportación es reconocida internacionalmente por sus altos estándares de calidad. Entre ellos el café, bananos, piña, melón, cacao, tilapia y el camarón.

En Centroamérica se le aplaude por posicionarse como un líder en la exportación de textiles, especialmente por ser el número uno en envíos de camisetas de algodón a Estados Unidos y el quinto de textiles en el mundo.

Su posición geográfica le permite ser un destino turístico impresionante. Tiene costas en el Pacífico y el Atlántico, lo que le permite también una conexión vía marítima con Estados Unidos en 2-4 días y a Europa en 14.

En su oferta turística hay playas, ciudades coloniales, riquezas arqueológicas, bosques, montañas y una biodiversidad única. Honduras es parte del arrecife de coral más grande e importante de América, considerado como uno de los mejores lugares para buceo en el mundo. Tiene 91 áreas protegidas y 30 reservas naturales con más de 720 especies de aves.

El clima favorable para la inversión es otro aspecto que se quiere destacar. Honduras escaló 12 lugares en el índice de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial. Junto a esto se suma el trabajo del hondureño por hacer el esfuerzo apasionado de cada día.

Los colores del logo Honduras Somos para ti son el verde, que representa su naturaleza de aventura, biodiversidad de la flora y fauna, montañas, sol y playa; el naranja es sencillez, vivacidad, calidez y la fuerza de su gente; el magenta es historia, memorias, ciencia, cultura popular, ancestral y espiritual; patrimonio e historia.

El azul representa los ríos, el cielo, océanos y cuencas hidrográficas. También los chances de exportación hacia mercados extranjeros e inversión.

La marca Honduras Somos para ti se asemeja a los cuernos de la abundancia del escudo nacional. Significa diversidad cultural y riqueza natural. En tanto, las ondas transmiten dinamismo, movimiento, modernidad y renovación del país.

El Salvador, Impresionante está en proceso de sustitución como marca país por “El Salvador Grande como su gente”. Elaborado por la empresa consultora Interbrand, ésta nueva marca fue forjada bajo un modelo integral que incluye aspectos turísticos y fortalezas para incentivar este sector y el comercio.

El proceso fue liderado por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa). La idea es promover la permanencia definitiva para hacer negocios y explotar el potencial de todas las áreas que representan una oportunidad.

Adriana Menjívar, estudiante de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), es la autora del slogan Grande como su gente. “Lo dice todo aquel que conoce a un salvadoreño. Esa gente extraordinaria, esa gente laboriosa”, expresó durante el lanzamiento Sigfrido Reyes, presidente de Proesa. Manifestó que “empieza un nuevo momento de promoción de nuestro país al mundo. Iremos tras más mercados internacionales”.

Los embajadores de la nueva marca país de El Salvador serán Alejandro Méndez, campeón mundial de barismo; Raquel Cañas, bloguera de modas; Rosemberg Rivas, diseñador; Max Méndez, músico, entre otras figuras.

Guatemala: Corazón del mundo maya representa a Guatemala desde hace diez años; pero en la actualidad los sectores público y privado trabajan en impulsar una nueva marca que englobe la realidad de una nación en transformación.

En el documento “El renacer de la Marca País en Centroamérica”, Lina María Echeverri Ph.D, del Observatorio de Marca e Imagen País, dice que Guatemala tiene un posicionamiento poco favorable en mercados internacionales.

“El país es percibido de manera negativa por dos factores críticos: la pobreza y el deterioro ambiental. El turismo de Guatemala ha crecido lentamente y se concentra en ser receptor de visitantes procedentes de países vecinos. Presenta debilidades en ambiente para los negocios, infraestructura aeroportuaria y recursos culturales”.

Sin embargo, las acciones en materia de transparencia y el valor de la cultura maya son dos rasgos distintivos al momento de construir su reputación.

Guatemala ha sido asesorada por Marca Colombia y por Marca Perú. Se espera que la nueva imagen transmita un concepto de modernidad, diversidad y futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *