Guatemala y Costa Rica mantienen el liderazgo.
Urge la innovación y mejorar la competitividad de sectores industriales.
Altos costos de producción sigue afectando el crecimiento.
La inserción en las cadenas globales de valor e incorporar el agregado local a la producción es uno de los grandes desafíos que tiene la industria exportadora de la región centroamericana.
En esto concuerda Enrique Egloff, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), quien destaca los problemas de competitividad que están enfrentando a cada uno de los países debido a los altos costos de producción, específicamente energía y logística. Las bajas eficiencias que se enfrentan en materia de infraestructura es asunto que hay que resolver.
Cada país tiene una oferta exportable distinta. Los que han logrado diversificarse son menos vulnerables al entorno internacional. “Sin embargo, los problemas de competitividad nos afectan a todos”, expresa.
Según cifras oficiales de los bancos centrales y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), al cierre de 2016 Guatemala mantuvo su liderato al registrar US$10.463 millones por exportaciones. Le sigue Costa Rica con US$10.365 millones; República Dominicana, US$9.860 millones; Honduras, US$7.713 millones; El Salvador, US$5.335 millones; Nicaragua, US$2.226 millones; y Panamá, US$657 millones.
A pesar de estos montos la balanza sigue siendo deficitaria. La región consume en importaciones casi el doble de lo que exporta. Si bien es cierto Guatemala es el mayor exportador, también es el que más importa al anotar US$17.002 millones; seguido de República Dominicana, US$16.959 millones; Costa Rica, US$15.913 millones; Honduras, US$11.480 millones; Panamá, US$11.400 millones; El Salvador, US$9.855 millones, y Nicaragua, US$5.887 millones.
Al sumar todas las exportaciones resulta un monto de US$46.619 millones, una cifra inferior a US$89.021 millones registrados por importaciones. El déficit de la balanza comercial de la región es de US$42.402 millones, lo que representó un 3,9% menos que lo obtenido en el año 2015.
“La innovación y la competitividad juegan un papel importante para impulsar el crecimiento de la industria hacia el futuro”.
Enrique Egloff | Presidente de la Fecaica
En comparación con los resultados de 2015, los ingresos por exportaciones se mantuvieron relativamente estables.
Panamá, una de las economías más sólidas de la región, es la nación que aporta menos proporcionalmente a la balanza de exportaciones al alcanzar cerca del 1%. Recientemente, el Sindicato de industriales de Panamá informó sobre un decrecimiento de la producción industrial, lo que ha venido presionando a la baja las exportaciones industriales. Su fortaleza claramente son los servicios y turismo.
Javier A. Gutiérrez, director ejecutivo del SIECA, expone que las cifras económicas de 2016 mejoraron en comparación con el año 2015. “Las exportaciones pasaron de un decrecimiento de 7,3% a un 0,7% y las importaciones pasaron de un decrecimiento de 4,9% a 3,1%. Esto es resultado del repunte en las exportaciones regionales hacia mercados tradicionales como Estados Unidos, Unión Europea (UE) y México.
Chile centra esfuerzos por profundizar la relación económica con Centroamérica. En marzo, el ministro hondureño Ebal Díaz participó en un encuentro con más de 25 empresas chilenas denominado “Oportunidades de inversión directas y comercio recíproco”. Encuentro enmarcado en los impulsos que Chile otorga a la relación económica bilateral con Cuba, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. Al terminar el evento dedicado a Honduras, se anunció que se prepara una línea de apoyo similar con Guatemala. El superávit comercial de Chile con Honduras supera los US$40 millones.
Agrega que hay tres factores que tuvieron mayor impacto en la disminución de los envíos: primero, la variación de los tipos de cambio que, durante este período, han encarecido las exportaciones. En segundo lugar, el descenso del 1,8% en el valor del comercio interregional, a pesar que Costa Rica y El Salvador aumentaron sus importaciones interregionales en 3,6% y 4,9%, respectivamente; y, finalmente, la región se vio afectada por la caída en los precios de productos claves de exportación, como la carne bovina –que tuvo una reducción del 9,6% en los precios internacionales– y de igual forma los camarones con una disminución del 23,7%.
Los principales socios comerciales siguen siendo Estados Unidos y Centroamérica misma. En tanto, las importaciones provienen mayoritariamente de Estados Unidos, Centroamérica, el resto del mundo, China y la Unión Europea.
Por su parte, los empresarios sostienen que siempre hay oportunidad para nuevos mercados, siempre y cuando se corrija la escasa innovación y se materialice más inversión e investigación. AméricaEconomía Centroamérica ha publicado en ediciones anteriores el interés de empresarios de Sudamérica –Chile- y Corea de realizar inversiones ligadas a potenciar las oportunidades observables en la región, con la capacidad técnica y conocimiento de mercados de sus empresas.
“La reducción en el decrecimiento de las exportaciones regionales es resultado del repunte hacia mercados tradicionales como Estados Unidos, UE y México”.
Javier A. Gutiérrez| Director ejecutivo del SIECA
A criterio de la Fecaica, los sectores más sensibles a los potenciales riesgos por su dependencia a los efectos colaterales de la actividad política y económica de Estados Unidos, son el agroindustrial y el agrícola. La agroindustria tiene necesariamente que innovar y el agrícola esforzarse por incorporar valor a su producción para participar con beneficio en los tratados de libre comercio que han acordado cada uno de los países, afirma Enrique Egloff. Agrega que se debe impulsar un esfuerzo que facilite “participar como bloque en los principales mercados internacionales, sea Estados Unidos, Asia o los mercados de Sudamérica”.
VISITA A WASHINGTON
El empresario costarricense se reunió recientemente en Washington con organizaciones y representantes del Gobierno de Estados Unidos para abordar temas relacionados con la industria centroamericana. “Estamos analizando los resultados de nuestra visita. Lo primero que podría señalar es que tenemos que impulsar una mayor competitividad para nuestra producción y exportaciones”.
Descarta que haya intenciones de parte de la administración Trump de revisar en este momento el CAFTA-DR. Aunque reconoce que sí hay preocupaciones en otros lados del mundo por lo que pueda pasar en materia comercial: por ejemplo, en México.
“Cuando se producen cambios globales yo vislumbro oportunidades. Lo que tenemos que hacer es identificar esas oportunidades y aprovecharlas”, señala.
PARA ESTE AÑO…
Javier A. Gutiérrez señala que para el presente año se espera una reactivación gradual de las exportaciones centroamericanas, especialmente hacia los mercados de Estados Unidos, Europa y México.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el volumen de exportaciones centroamericanas será mayor que lo registrado el año pasado, teniendo un crecimiento de 8,4% para Costa Rica, 4,1% para El Salvador, 3,6% para Guatemala, 4,7% para Honduras, 4,1% para Nicaragua y 21% para Panamá.