Las ventas al exterior alcanzaron US$1.013,2 millones en los primeros cuatro meses del año, en comparación con US$817,9 millones en el mismo período de 2016. Se han visto aumentos en todos los productos tradicionales como el café oro, carne bovina, azúcar de caña, maní y frijoles.
Estados Unidos sigue siendo el principal importador de productos nicaragüenses, con un valor de US$384,4 millones entre enero y abril de este año. Le sigue El Salvador con US$87,2 millones; Venezuela, US$61,6 millones; y Costa Rica, US$57,3 millones.
El aumento hacia el resto de Centroamérica ha sido significativo: Costa Rica, 27,6%; Panamá, 25,7%; Guatemala, 14,1%, y Honduras, 8,9%. Las exportaciones a Paraguay y Singapur aumentaron en más de 1.000% en valor.
Los envíos hacia México superaron los US$25 millones y a Taiwán alcanzaron los US$32,7 millones, mostrando un crecimiento del 33,5% y 196%, respectivamente.
En su informe preliminar mensual, Cetrex precisó que hubo un incremento en las exportaciones a 37 mercados.
Se enviaron productos a 12 países nuevos. Entre ellos se encuentran Jordania, Malasia y Myanmar, a los cuáles se exportaron más de US$1 millón, US$4,8 millones, y US$1,4 millones respectivamente.
El economista Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), cree que este incremento en las exportaciones se ha debido al incremento de la producción agrícola en invierno, así como a la recuperación de los precios de las materias primas a nivel internacional.