Marcas Regionales

E

l poder e influencia de las marcas en las preferencias individuales ha cambiado completamente la forma en que las personas y empresas se relacionan en una comunidad. Modifican los productos, los empaques, cómo se venden e incluso el uso. Cambia la forma en que las personas se relacionan con los suplidores y la forma en que se entregan los productos y servicios. Esto es tan radical que no solo afecta qué se comercializa y la imagen de una organización, sino que también modifica el modelo de negocios en una empresa.

En consecuencia también ha cambiado la forma en que los usuarios analizan y se enteran de las características de una marca o producto. Ya no se trata solamente de qué vendes, si no qué o quién eres. La marca es la entrada a la visión que es percibida. Es una parte esencial de una estrategia de comercialización y posicionamiento. La marca se convierte en una palanca de éxito o fracaso.

No basta con tener una identidad y una imagen de marca bien diseñada y adecuadamente conceptualizada. Lo que importa es cómo la marca está arraigada en la identidad de una comunidad y cómo es interpretada. Evolucionamos de cómo generamos la marca es conocida a cómo la marca es reconocida y finalmente a cómo la marca es querida.

El valor de la marca define

Este valor de las marcas globales que tienen una presencia indiscutible es complementada por marcas regionales que poseen unas características de solidez que cautivan. A veces tiene presencia en un país y otras se proyectan a naciones vecinas. Éstas no tienen que ser necesariamente masivas. Basta con que estén en la mente y corazón de sus usuarios o clientes. La marca regional tiene un arraigo local que penetra, influye, e inspira lealtad. Normalmente están apalancadas en años de operar en sus mercados, han evolucionado con sus clientes y muchos de ellos las conocieron siendo aún niños. Se recuerdan espontáneamente estableciendo un lazo emocional que supera la simple competencia. Describimos y analizamos marcas regionales emblemáticas de Centroamérica que poseen atributos destacados en sus áreas de influencia y negocios. Esta percepción en cada país supera una buena campaña de mercadeo en unos medios de comunicación o tener presentaciones bien diseñadas. Se trata en definitiva de que la marca con sus acciones entregue una satisfacción al usuario que supera el simple consumo del producto o servicio. Eso es lo que han hecho las marcas regionales que compiten exitosamente en cada país.

ASSA, LIDERAZGO ASEGURADOR

El león símbolo del Grupo ASSA representa la fortaleza y sobriedad de una marca que desde hace 45 años presta servicios relacionados con seguros, servicios financieros y bancarios. Una trayectoria que la ha convertido en una de las más reconocidas y exitosas de la región.
Presidida por don Stanley Motta, desde Panamá extiende sus operaciones en la industria de seguros a Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. La adquisición de las operaciones de AIG en Centroamérica durante el año 2015 la posicionó como la aseguradora líder de la región, aumentando significativamente su participación de mercado.

Esta fortaleza en la industria fue ratificada mediante las calificaciones de riesgo categoría A obtenidas por la empresa de parte de la calificadora de riesgo AM Best, especializada en el sector asegurador.

ASSA es una compañía de seguros generales que opera en los ramos de bienes, fianzas y personas. Cuenta con servicios de atención 24 horas durante todo el año y números de asistencia al cliente gratuitos. Es una moderna y experimentada compañía de seguros ligada a empresas muy exitosas relacionadas con la aviación e inmobiliaria.

Sus atributos de marca la resumen valores como la confiabilidad, su integridad, innovación y calidad de servicios.

63 años construyendo una marca confiable.  “EL SÚPER DE LOS SALVADOREÑOS”

Súper Selectos es la marca líder de la Industria Salvadoreña de Supermercados, con una cultura de enfoque a calidad y excelente servicio al cliente en 91 salas de supermercados en los 14 departamentos de El Salvador.

La experiencia del Grupo Calleja, con más de 6.000 colaboradores, le ha permitido alcanzar la preferencia de la familia salvadoreña y de empresarios vinculados al sector alimenticio. Cuenta con un amplio surtido de cerca de 40.000 productos y más de 5.000 marcas. Esta compleja organización se relaciona con más de 4.000 proveedores. De ellos, la gran mayoría, 3.389 son locales.

Esta fue la visión de Don Francisco Calleja, que tenía como meta convertirse en una cadena de supermercados con presencia a nivel nacional que impulsó el crecimiento de Súper Selectos para estar cada vez más cerca de los salvadoreños. Desde entonces el supermercado caminó a pasos agigantados hacia el desarrollo y la expansión en todo El Salvador, consolidándose como una empresa comprometida con el país.

Una marca que revela los atributos de esfuerzo, calidad, servicio al cliente que se ha ganado un lugar en el corazón de la familia salvadoreña.

DIUNSA, LO MEJOR PARA COMPRAR

El valor de un nombre profundamente comprometido con el corazón de los hondureños. Diunsa, una sólida marca reconocida en todo el país, está asociada a la voluntad de innovar, modernizarse y precios bajos. Calidad al precio justo. Una realidad reconocida detrás de ”lo mejor para comprar” .

Diunsa fue fundada en el año de 1976 en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. En cuarenta años se ha convertido en una empresa comprometida con la comunidad y de su operación dependen más de 1.000 colaboradores y sus familias. Se le conoce por sus buenas ofertas, la variedad de sus productos y el sólido respaldo que ofrece a sus clientes. La marca es asociada a los conceptos de calidad y servicios.

Sus tiendas, organizadas en modernos departamentos de juguetería, hogar, electrónica, línea blanca, deportes, zapatería, bodas, cristalería, ropa de cama, ofrecen alternativas a las necesidades de los clientes que reconocen los atributos de su marca. Un fuerte compromiso con la calidad de los productos y la vocación de servicio de sus colaboradores.

LA COLONIA, CONFIABILIDAD Y BUEN SERVICIO

La ecológica silueta de una manzana acoge el lema de una de las marcas de supermercados más presentes en la memoria de los hondureños. “Paga menos, vive mejor” introduce a las familias a un concepto que se adapta a los gustos y necesidades de sus clientes.

Fundada en 1975 como una propuesta innovadora de servicios comerciales ha cosechado en su historia reconocimientos de marca y muestras de la fidelidad de sus compradores. A mediados de la década pasada comenzó un proceso de renovación. Con 35 grandes tiendas localizadas en las ciudades más importantes de Honduras, se caracteriza por sus atractivas promociones que varias veces al año permiten a sus clientes obtener con sus puntos acumulados valiosos artículos relacionados con el hogar como vajilla y útiles de cocina.

La Colonia expande sus compromisos con un programa de apoyo a pequeños productores que ven en la cadena de distribución un aliado que les apoya y asiste. Acompaña a esta tarea un extendido compromiso social que comprende la construcción, reconstrucción y mantenimiento de centros preescolares en diversas localidades del país.

Sus atributos de marca la resumen en un sólido compromiso con la calidad de los productos que se ofrecen en el supermercado y la vocación de servicio de sus colaboradores.

SULA, UNA MARCA COMPROMETIDA CON LA VIDA Y LA SALUD DE LAS FAMILIAS

La marca Sula, con más de 56 años de antigüedad, es una empresa claramente comprometida con la vida y la salud de sus clientes. Después de más de tres décadas de operar, en el año 1992 comienza una trayectoria de modernización y fortalecimiento que la convirtieron en la empresa procesadora de lácteos y jugos más grande de Honduras, y la segunda de Centroamérica. Las marcas de Lacthosa: Sula, Delta, La Pradera y Ceteco, son reconocidas como productos de alta calidad en toda la región centroamericana. Una prueba de este reconocimiento se da en la medida que la crema producida por la empresa se exporta hacia el exigente mercado de Estados Unidos.

Cinco años más tarde, Lacthosa dota a la planta de San Pedro Sula del equipamiento para generar productos completamente asépticos. Una tecnología pionera en el país y segunda de Centroamérica que al esterilizar los alimentos le da una vida útil de seis meses. Esta tecnología y sus confiables procesos le permiten exportar la crema a Norteamérica.

La fortaleza de sus marcas se consolida cuando se inaugura la planta deshidratadora de leche La Fortuna con el objetivo de absorber los excedentes de leche fluida fresca en la temporada de alta producción. De esta manera se apoya a los productores al mantener estable los precios y ofrece un mercado seguro a las familias ganaderas.

Unos años más tarde se internacionaliza adquiriendo Industrias Lácteas de Guatemala. Las marcas Sula, Delta y La Pradera ya son claramente reconocidas por su frescura calidad e innovación.

En estos años Lacthosa ha acumulado premios; pero el principal es ser reconocida como una de las marcas más confiables de la región que está comprometida con la vida y la salud de las familias de Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *